Mei Tai
es un portabebé tradicional de origen asiático.
Básicamente consiste en un portabebé, con un cuerpo central que hace de asiento con respaldo para el niño o bebé. Dos tiras cortas salen de las esquinas inferiores y dos tiras más largas de las superiores. Las más cortas se atan a la cintura con un doble nudo, justo por debajo del pecho, con el asiento del bebé en la posición en la que se desee llevar, de uso muy sencillo e intuitivo. Es lo más parecido a un portabebé tipo mochila. De echo son las mochilas las que copian este sistema haciéndolo más comercial con hebillas de plastico, tejidos más o menos resistentes y otros complementos.
A lo largo de la historia de la humanidad los pueblos han utilizado para vestirse los tejidos de los que se disponía y por lo tanto en cada región pueden ser diferentes a pesar de estar cercanas unas a otras. En pueblos asiáticos se utilizan telas de algodón, lanas, en otros como en áfrica se utilizan pieles curtidas. Pero en todos los casos los portabebés están cargados de simbología, por lo general son utilizada por los aldianos que para realizar sus tareas de campo y cultivo llevaban a sus pequeños a alsas, esto permite que las manos queden desocupadas para realizar las tareas sin dejar de cuidar al niño.
Existen variantes también de origen asiático como las llamadas Onbuhimo (de origen Japones) o el Podaegi, o Podegi, de origen Coreano, porta bebes de la misma caracteristicas quel Mei Tai
Este tipo de portabebé cuando no lleva reductor no es conveniente para bebés con menos de 5 meses. A partir de los 4-5 meses y dependiendo del tamaño del bebé vamos a poder usar este tipo de sistema de porteo, tan sencillo, cómodo y además fresco (dependiendo de los materiales de confección).
Un portabebé de estas características debe siempre asegurar que el bebé se encuentra en la posición correcta, es decir:
- Sentado, el peso reposa sobre el culete, no sobre las rodillas ni sobre las piernas)
- Con las rodillas ligeramente por encima del culete.