Criança Dolça en las fiestas de Masnou

Por primera vez en estos 3 años hemos participado en las fiestas del Masnou (Barcelona).
Porque creemos  en una crianza con apego y respetuosa para nuestros hijos, porque ellos serán los hombres y mujeres de mañana.Queremos darles las gracias a todas las mamis que nos acompañaron y estuvieron con nosotras en  este día tan especial.
Gracias por compartir este proyecto voluntario.

Gracias de todo corazón, porque sin vuestra presencia Criança Dolça no sería lo mismo.


BIZCOCHO DE YOGURT



La medida siempre es la del envase del Yogurt


Ingredientes

  • 1 Yogurt natural o de limón
  • 3 vasos de yogurt de harina
  • 1 y 1/2 de azucar
  • 1 y 1/2 de aceite suave
  • 3 huevos
  • 2 sobres de levadura
Opcional: ralladura de limón y /o  licor de anís.

Preparación

Se precalienta el horno a 250º (si es eléctrico se coloca arriba y abajo)
Se ponen todos los ingredientes en un bol y se mezcla con la batidora o turmix hasta que no quede ningún grumo.
Se unta el molde con un poco de mantequilla y harina para evitar que se nos pegue y se coloca la mezcla.

Se mete al horno y se modifica la temperatura a unos 210º durante unos 35 minutos aproximadamente.
Para los hornos eléctricos dejar durante los primeros 30 minutos solo la parte de abajo.
Tener en cuenta que cada horno es diferente, es fundamental no abrirlo durante los primeros 25 minutos.
Para saber si ya está  colocar una aguja o cuchillo fino en el centro del bizcocho, si sale limpio entonces YA ESTA LISTO

Una vez frío se puede abrir y rellenar con chocolate, mermelada o dulce de leche, o colocarselo por encima.


Agradecemos a Rosa María el habernos enviado por mail esta deliciosa y sencilla receta!

Crianza con apego

La “crianza con apego” (attachment parenting), una frase acuñada por el pediatra William Sears, es una filosofía basada en los principios de la teoría del apego en la psicología del desarrollo. Según la teoría del apego, un fuerte enlace emocional con los padres durante la infancia, también conocido como apego seguro, es un precursor de relaciones seguras y empáticas en la edad adulta.

La teoría del apego, propuesta originalmente por John Bowlby, indica que el niño tiene tendencia a buscar proximidad con una persona y sentirse seguro cuando esa persona está presente. En comparación, Sigmund Freud propuso que el apego era una consecuencia de la necesidad de satisfacer varios deseos. En la teoría del apego, el apego se considera un sistema biológico y los niños están naturalmente unidos a sus padres porque son seres sociables, no simplemente porque necesitan a otras personas para satisfacer sus deseos. El apego es parte normal del desarrollo del niño.
La psicóloga del desarrollo Mary Ainsworth ideó un procedimiento, llamado La Situación Extraña (The Strange Situation), para observar relaciones del apego entre la madre y el niño humanos. Durante 20 minutos, observó interrupciones generadas en el vínculo madre/niño, y se fijó en que estos afectaban la exploración y el comportamiento del niño hacia la madre. Este análisis del apego ha sido cuestionado recientemente, ya que podría no ser una medida válida para los niños que no experimentan angustia ante el primer encuentro con un extraño.
Según la Attachment Parenting Internacional (API) hay 8 principios que fomentan el apego saludable (seguro) entre los padres/tutores y el niño. Aunque ninguno de esos principios derivan directamente de la investigación original del apego, se presentan como prácticas para “ser padres” que pueden llevar a un “vínculo firme”, a una “receptividad coherente y sensible” y a una “disponibilidad física y emocional” que para la investigación son factores clave en un vínculo seguro.
Ocho principios de la crianza con apego
La Attachment Parenting International (API), partidarios de la Crianza con Apego del Dr. Sears, intentan fomentar un vínculo seguro con los hijos mediante ocho principios que se identifican como metas a conseguir por los padres. Estos ocho principios son:
  1. Preparación para el embarazo, el nacimiento y la labor como padres.
  2. Alimentación con amor y respeto.
  3. Responder con sensibilidad.
  4. Utilizar la crianza de apego.
  5. Incluir la crianza también durante las noches.
  6. Proporcionar el cuidado cariñoso constante.
  7. Practicar la disciplina positiva.
  8. Esforzarse para un equilibrio en la vida personal y familiar.
Estos valores se interpretan de diversas maneras por todo el movimiento. Algunos padres afines a la crianza con apego también eligen vivir una forma de vida familiar natural, tal como el parto natural, el nacimiento en casa, criar en casa, educación en el hogar, aprendizaje natural, el movimiento anti-circuncisión, ligas para la libertad de vacunación, salud natural, movimientos de cooperativa y consumo de alimentos orgánicos
Sin embargo, el Dr. Sears no requiere que los padres sigan estrictamente ningún conjunto de reglas, sino que anima a los padres a ser creativos al responder a las necesidades de sus hijos. La crianza con apego, fuera del modo del Dr. Sears, se centra en las respuestas que respaldan los vínculos seguros.
La crianza con apego busca entender las necesidades biológicas y psicológicas de los niños, y evitar expectativas poco realistas en el comportamiento del niño. Al fijar límites que sean apropiados para la edad del niño, la crianza con apego toma en cuenta cada etapa física y psicológica del desarrollo que el niño está experimentando. De esta manera, los padres pueden intentar evitar la frustración que ocurre cuando esperan cosas que los niños no pueden hacer aún.
La crianza con apego mantiene que es de vital importancia para la supervivencia del niño que sea capaz de comunicar sus necesidades a los adultos y que estas sean atendidas sin demora. El Dr. Sears advierte que mientras el niño es pequeño, es mentalmente incapaz de ninguna manipulación. comenta que durante el primer año de vida, las necesidades y los deseos de un niño son lo mismo. El Dr. Sears y otros partidarios de la crianza con apego piensan que las necesidades no satisfechas aparecen de inmediato intentando satisfacer lo que no fue satisfecho. La crianza con apego observa el desarrollo así como la biología del niño para determinar las respuestas psicológicamente y biológicamente apropiadas para cada etapa. La crianza con apego no significa resolver una necesidad que el niño pueda satisfacer por sí mismo. Significa entender cuáles son las necesidades, cuándo se presentan, cómo cambian a lo largo del tiempo y de las circunstancias, y ser flexibles al idear maneras para responder apropiadamente.
Prácticas similares son conocidas como crianza natural, crianza por instinto, crianza intuitiva, crianza de inmersión o crianza en el “concepto del continuum”.
Situación en España
En España los máximos representantes y pioneros en la crianza con apego son el Doctor Carlos González con su libro “Bésame mucho, cómo criar a tus hijos con amor”, la psicóloga Rosa Jové con su libro "Dormir sin lágrimas" y varias publicaciones mas sobre la importancia de la lactancia materna, tanto para el desarrollo físico como emocional del bebé. Ha colaborado en la difusión del apego en las relaciones madre/niño. Dando una alternativa a la corriente mayorit
La Asociación Española de Pediatría anima a los padres a realizar una lactancia prolongada, tal como aconseja la OMS.
También la Asociación Española de Pediatría ofrece a través de su página diversa información sobre el colecho, clasificándolo como una práctica beneficiosa tanto para la lactancia como para crear un “vínculo seguro” con el bebé, siempre y cuando se realice el colecho de forma segura.aria.
ya que muchos estudios demuestran que compartir la cama es más beneficioso para el lactante y la madre. Ya que favorece una lactancia prolongada la cual es un factor de prevención del SMSL. Indican que son necesarias más investigaciones sobre colecho seguro y sus posibles beneficios o perjuicios.
Acompañado al concepto de crianza con apego existen diversos movimientos relacionados en el embarazo y parto. Como la Asociación el Parto es Nuestro, formada por numerosos profesionales de la medicina. Donde se busca informar a las futuras madres de técnicas de parto más eficientes y más beneficiosas para madre y bebé. A la vez que dan apoyo a madres que han sufrido partos traumáticos a raíz de los protocolos hospitalarios. Los últimos informes de la OMS alertan del creciente y gran número de cesáreas producidas en España de forma rutinaria e innecesarias.
Esta y otras asociaciones apuestan por un parto menos instrumentalizado, donde la madre y el bebé sean los verdaderos protagonistas del parto. Pidiendo que se eliminen diversos protocolos “mecanizados” en la sanidad, no necesarios, donde convierten a la mujer en un mero espectador de su parto. Muchas de las prácticas usuales en los partos hospitalarios no son recomendadas por la OMS, debido a su demostrada ineficacia o se saben contraproducentes para el parto.

Helado de Cereza, Plátano y Yogur

Inauguramos una nueva sección en el blog, RECETAS hechas por mamis, papis o abuelas para nuestros peques.
Os animamos a que nos envíen a nuestro e-mail de crianzadulce@gmail.com aquellas recetas que les gustaría compartir con nosotros. Si lo desean, pueden enviarnos fotos del proceso de elaboración. o del resultado final.
Las mismas serán publicadas cada lunes.

Hoy Mar (una mami que viene a nuestro grupo de crianza) nos ha dejado esta sabrosa receta, ideal para los que estamos en el hemisferio norte ya que, mañana comenzamos  el solsticio de verano.


Helado de Cereza, Plátano y Yogur


Ingredientres:


300gr de Cerezas (fresas, pera, manzana..)

2 platanos maduros

2 yogurs natural (o de sabores..al gusto)

Preparación
 
1. Limpiar los 300gr Cerezas en agua con bicarbonato durante 15min para sacarle los quimicos


2. Deshuesar las Cerezas y ponerlas en un recipiente junto con un par de Plátanos una pizquita de sal (simplemente para que la fruta sude un poco) a fuego bajo durante 3 minutos hasta que las cerezas pierdan rigidez. Si se engancha ponerle medio dedo de bebida de arroz o cualquier otro liquido.

3. Agregar la mezcla en una batidora junto con un par de yogurs y batir hasta conseguir una crema uniforme.

4. Poner la mezcla en moldes para helado o en uno de silicona.

5. Dejar enfriar...y a comer un fabuloso helado!!

 
GRACIAS MAR!
 




El niño feliz, su clave psicológica

Hoy queremos recomendarles el libro de Dorothy Corkille ¨ El niño feliz, su clave psicológica¨ está dirigido a madres, padres, docentes, maestros, profesores… y para todas aquellas personas que están interesadas en la formación de los niños.
Todo ser va a pasar por diferentes etapas psicológicas. Es muy importante saber dar el salto de la una a la otra. Para ello es necesaria la ayuda de otros adultos que ya hayan pasado por este camino. El niño feliz, su clave psicológica es una especie de guía que nos acerca a estos pasos y que nos cuenta, de forma detallada, qué necesita un niño para crecer como una persona alegre y capacitada para superar los obstáculos que puedan surgir. Los padres son las personas que tienen que guiar a los más pequeños por este camino.
El libro se divide en cinco partes: el fenómeno de los espejos, el clima del amor, los sentimientos negativos y la autoestima, el crecimiento mental y la autoestima, y el sexo y la autoestima.

El fenómeno de los espejos nos ayuda a entender cómo actúan los más pequeños, que mimetizan el ejemplo de los adultos. Son esponjas, por eso es importante darles unos buenos modelos y no ponerles delante realidades distorsionadas. Por otro lado, Dorothy Corkille trata en esta obra el tema de los sentimientos y de la autoestima. Es fundamental que una persona se sienta querida y que tenga confianza en sí misma. Ésta es la única manera de crecer y conseguir el pleno desarrollo.

Se trata de una lectura que puede aportar muchos consejos y que merece la pena.

Os dejamos un extracto:

La fe en el crecimiento


Muchos tememos que las regresiones temporarias detengan el crecimiento. Sentimos que los niños nunca "llegarán" si no crecen constantemente. Es curioso que, en cambio, tengamos fe en la capacidad de crecimiento de las plantas. Colocamos la semilla en un clima nutricio y confiamos en el potencial que le permite desarrollarse en su momento y a su modo. Los estancamientos en el crecimiento y el hecho de que algunas hojas se sequen no nos ponen nerviosos. Si las cosas parecen tomar mal cariz, nos preocupamos por las condiciones nutricias que rodean a la planta. Pero no se nos ocurriría tirar del tallo o tratar de estirar las hojas.

En ocasiones tenemos menos fe en la capacidad del desarrollo de nuestros hijos que en la de las plantas. Tratamos de forzar su crecimiento mediante impulsos, urgencias y prohibiciones. Y cuando el progreso se retarda, nos concentramos en ellos, y no en el clima que los rodea. Olvidamos que, como ocurre con la semilla, lo que impulsa el crecimiento reside en el interior de cada niño...
...El crecimiento no es una progresión firme hacia delante y hacia arriba. Es, en cambio, un camino intrincado: tres pasos adelante, dos atrás...


...De las dos presiones -seguridad y crecimiento-, tiene prioridad la primera. Sin ella, los niños abandonan la búsqueda. Juanita se siente fascinada por los colores y las texturas de los productos que se exhiben en el mercado. De pronto levanta los ojos y advierte que su madre ha desaparecido de la vista. Allí muere todo interés por explorar de la niña, que corre en busca de la seguridad de su madre...

...Todo crecimiento implica incertidumbre. "¿Cómo será?" "¿Será peligroso?" "¿Se crearán problemas si lo hago?" El movimiento hacia lo desconocido puede encender la ansiedad. El niño que se siente a salvo para retroceder necesita mucho menos valor para aventurarse, puesto que no ha quemado sus naves.

La posibilidad de una retirada sin deshonra hace al niño más proclive a tentar lo desconocido.

La exterogestación y la necesidad de ser llevado (Parte 2)

Sienta las bases para todo el aprendizaje posterior

En la infancia se sientan las bases para todo el aprendizaje posterior. Cuanto más trabajo cerebral hace nuestro bebé, más capaz se vuelve de hacer y más ganas tiene de nuevo conocimiento. La importancia de los primeros años de la vida del bebé en el desarrollo del cerebro no se puede negar, ya que "directa y permanente, influye en la estructura y la función final de su cerebro" por lo que es aún más crítico para un bebé estar sujeto a su madre, sobre todo durante su período exterogestation, cuando su cerebro está en desarrollo más que en cualquier otro momento de su vida (Eliot, 38). Para muchas habilidades el período crítico puede extenderse durante toda la infancia e incluso hasta la adolescencia, pero para otros, "se cierra en los primeros meses o años de vida antes de que la mayoría de los padres ni siquiera sabe que el desarrollo mental de su bebé es aún vulnerable".
Ella dice, "Las sinapsis que se activan rara vez - ya sea por lenguas nunca oídas, música que nunca se hizo, un deporte que nunca jugó, las montañas nunca vistas, el amor que nunca se sintió- se marchitan y mueren. A falta de actividad eléctrica adecuada, pierden el ritmo y los circuitos que estaban tratando de establecer ... Mientras un exceso en el número de sinapsis están presentes el cerebro está en su mayor plasticidad y se puede desarrollar de muchas maneras, pero una vez que las sinapsis se han ido, el periodo crítico ha pasado, y debe conformarse con los circuitos existentes, ya no hay negociación para un equipo más rápido "(Elliot, 32, 38).
Eliot no niega que el aprendizaje posterior no sea posible, pero definitivamente sostiene que el aprendizaje no es tan fácil como lo es para un niño, una razón de por qué las personas mayores tienden a ser más rígidos en su manera de hacer las cosas y no tan creativos como los niños pequeños. La experiencia sensorial es importante en los primeros años, mientras el cerebro está en su apogeo de la plasticidad. En su libro El contacto vital, Sharon Heller va tan lejos que dice que "no sacar provecho de todas las experiencias sensoriales en el mundo de nuestro bebé es equivalente en la educación de adultos, a limitar su acceso a la biblioteca" (Heller, 110).

El entorno infantil no tiene por qué ser estructurado o complejo
Aunque saquemos partido de lo que nos rodea, no significa que se tengan que crear "entornos de aprendizaje" artificiales. "Tratar de insistir en las habilidades académicas de los jóvenes con dispositivos como tarjetas de memoria flash no es sólo un poco absurdo, sino que también conlleva el riesgo de crear un entorno opresivo que finalmente puede interferir con el aprendizaje de su hijo ... cada niño teje su propia tapicería intelectual". (Healy, 20, 31).
"Las experiencias en el entorno no requieren ser elaboradas como la instalación de los móviles sobre la cuna del niño o la difusión de grabaciones musicales. Aspectos más bien simples y cotidianos del entorno físico como el ruido, la luz y las variaciones de temperatura... tocar al bebé, envolverle y sonreírle y por otro lado hablarle, contribuye al desarrollo "(Bauer, 33).
El cerebro infantil busca instintivamente el estímulo de experiencias muy simples que le ayudan a organizar el sistema nervioso en lugar de agobiarlo... Los juguetes son mucho menos importante que un cuidador. Necesitan un entorno que les estimule a realizar su propia exploración en la manipulación y preguntarse ellos mismos en lugar de que le enseñen. Los brazos de la madre proporcionan exactamente esto a la perfección. Como médico y familia psiquiatra Peter Cook dice, "la maduración de un niño se produce en su propia voluntad. Usted no tiene que hacer que suceda ".

Entre 1 y 3 años se desaconsejan los Programas Educativos

La pregunta que surge con frecuencia es si habría que empezar por "educar" al niño antes en un ambiente más formal. En su libro El mito de los tres primeros años (The myth of the Fist Three Years), Bauer es escéptica en toda la política pública que se concentra en "educar" a los niños, que con frecuencia implica llevarse a los niños de sus familias colocándolos en un entorno más estimulante en los tres primeros años de vida. Algunos responsables políticos están tratando de conseguir que el público crea que debe comenzar tempranamente la educación formal, la defensa de programas de Head Start para niños de tan sólo un año con la esperanza de aprovechar el momento en que el cerebro está creciendo más que nunca. Pero los responsables políticos y defensores de la educación temprana de la infancia puede pasar por alto el hecho de que, "Nosotros estamos diseñados para crecer y ser fortalecidos por cada acontecimiento, sin importar lo mundano o impresionante. El flujo de la naturaleza y las estaciones, las personas, las catástrofes, bromas, todo son experiencias de interacción de las que disfrutar y oportunidades para el aprendizaje "(Pearce, 28).
Aunque la intención puede ser la mejor o la "óptima" para equipar completamente a nuestros niños para la vida, estos tres primeros años es cuando el niño más necesita a su madre y a su familia. Las investigaciones confirman que los niños que son cuidados por sus madres durante los primeros tres años de vida tienen menos problemas de crecimiento y desarrollo.

El porteo ofrece más oportunidades para la observación y el procesamiento
En un momento en que su cerebro está creciendo más de lo nunca lo hará en su vida es importante reconocer que se entiende que la gestación exterior tendrá lugar el cuerpo de la madre, no en un objeto, no estando solo, ni privado de visión. Un cochecito con juguetes inteligentes que cuelgan de él o unido en una cuna de plástico con un animal de peluche no es un sustituto cuando se compara con la visión y todos los estímulos sensoriales variados puestos a su disposición al ser llevado por su madre.
Llevar un bebé en brazos, naturalmente, aumenta la relación nutritiva entre la madre y el bebé. Además de ser alimentado tanto física como psicológicamente, los bebés que se llevan durante el período de exterogestation se nutren de todo un mundo sensorial que se mueve a lo largo del día y su madre les ofrece. Cuando es llevado en brazos de su madre un niño consigue un lugar seguro desde el que ver el mundo. Es desde este lugar seguro y conocido que los bebés aprenden acerca de lo desconocido. Cuando un bebé está en un estado tranquilo y alerta y en contacto con su madre, está en el estado óptimo para la observación y procesamiento de todo lo que sucede a su alrededor. Estas oportunidades para aprender crean las chispas de las neuronas de su cerebro que crecen y se diversifican, se encuentran y se entrelazan con otras neuronas. Cuanto más crecen y se ramifican estas neuronas, mayor es el crecimiento del cerebro
Aunque el cerebro de un bebé se basa en la estimulación, los juguetes o productos que los sustituyen están destituidos de todo el mundo sensorial que producimos para nuestros bebés cuando los llevamos en nuestros cuerpos. Cada abrazo, cada apretón, cada beso y caricia le da la estimulación táctil. Con su cuerpo pegado al de su madre, gana en propiocepción -una toma de conciencia de su propio cuerpo y el lugar que ocupa su cuerpo en el espacio. Consigue la estimulación auditiva con la explicación amable de su madre, susurros y canciones cantadas especialmente para él. Cuando es llevado el movimiento y el balanceo rítmico de su cuerpo estimula su sistema vestibular, su sentido del equilibrio y una sensación de seguridad en el espacio. Recibe la estimulación olfativa con el olor de su madre, y la estimulación gustativa de la lactancia con el sabor cambiante de la leche de su madre. Tiene una gran vista al ser llevado en posición vertical y tiene el privilegio de una gran estimulación visual que le permite ver el mundo. Incluso recibe estimulación kinestésica cuando la madre lo cambia de posición al llevarlo.


Los bebés y institucionalizados y el retraso en el desarrollo

En 1915, el Dr. Henry Chapin un pediatra de Nueva York, reveló que los bebés internados en instituciones en diez ciudades diferentes en los Estados Unidos tenían una tasa de casi el 100% de muerte a pesar de los alimentos y la atención médica, morían por lo que los médicos llamaron "falta de crecimiento" o " marasmus"- consumiéndose (Montagu, 1986, 97). Chapin, consternado por esto, terminó organizando un nuevo sistema para hacer frente al cuidado de los bebés y comenzó a llevarlos fuera en lugar de dejarlos en las instituciones.
Cuando se realizaron estudios para determinar las causas reales del marasmo, dónde y por qué ocurrió, se constató efectivamente que se producía "con bastante frecuencia con los bebés que se encontraban en las "mejores" viviendas, hospitales, e instituciones y entre los bebés que recibían la "mejor y mayor atención" (Montagu, 99). Se hizo evidente que era en realidad en los hogares más pobres, donde a pesar de que las condiciones de higiene frecuentemente no eran buenas, los niños estaban prosperando.
La diferencia era que las madres más pobres fueron las que cogieron, acariciaron, y alimentaron a sus bebés. Cuando las instituciones médicas comenzaron a reconocer este hecho, algunos hospitales convirtieron en norma que las enfermeras fueran a "coger a los niños, llevarlos por el entorno y ser "madre de ellos", por lo menos tres veces al día. Como resultado las tasas de mortalidad se redujeron drásticamente. (Montagu, 99).

La Intimidad y contacto madre-niño relacionados con el crecimiento físico
La intimidad y el contacto físico entre la madre y el bebé no es sólo importante para el crecimiento del cerebro, sino para el crecimiento físico en general. Los bebés que sufren privaciones graves de contacto no secretan la hormona del crecimiento. Patton y Gardner publicaron los registros de los niños que fueron privados de su madre observó no sólo las perturbaciones mentales que sufrieron, sino también los efectos físicos que se produjeron con un crecimiento de los huesos a los tres años de "sólo la mitad del crecimiento de los huesos de un niño normal" (Montagu, 244).
Algunos han argumentado que el déficit de la hormona del crecimiento se asegura de que el cuerpo no desperdiciará su energía en el crecimiento, sino en encontrar una manera de sobrevivir. Los niños institucionalizados privados de contacto no se secretan la hormona del crecimiento, sin embargo, al entrar en contacto, y recibir estimulación táctil empezarán a crecer de nuevo. (Montagu ,202-203)

La falta de contacto afecta negativamente el sistema inmunológico

El tacto es tan importante para el desarrollo saludable de un niño que la falta de estímulo y contacto en realidad hace que grandes cantidades de cortisol, la hormona tóxica del estrés sea liberada. Los altos niveles de cortisol en la sangre no sólo representan un impacto negativo en los niveles de la hormona del crecimiento sino que también repercuten negativamente en la función inmunológica.
El Grupo de Investigación del desarrollo de la Psicobiología en la Universidad del centro médico de Colorado informó de cómo los monos separados de sus madres durante un breve período de tiempo dejan de producir leucocitos para combatir las infecciones. Cuando se reunen con sus madres su sistema inmunológico vueve a la normalidad y empiezan a producir leucocitos de nuevo. (Montagu, 199)

La importancia del tacto para la supervivencia
"Lo que el niño requiere para prosperar está determinado, es ser tocado y transportado, y acariciado, y abrazado y arrullado, incluso si no es amamantado. Es en el tacto, el transporte, las caricias, los cuidados, y los mimos en lo que hay que emfatizar, pues parece que incluso en ausencia de otras muchas cosas, estas son las experiencias básicas tranquilizadoras de que el niño debe gozar de si ha de mantener su aspecto de salud ". (Montagu, 100).
El neurólogo Richard Restak lo dice así, "El contacto resulta que es tan necesario para el desarrollo normal de los bebés como el alimento y el oxígeno. La madre abre sus brazos al bebé, lo abraza, y una serie de procesos psicobiológicos se logran armónicamente ". (Walsh, Biosociología, 62)

El contacto madre-hijo maximiza las oportunidades de Emociones Positivas

Las bases más importantes para la supervivencia y el desarrollo saludable es el contacto. Cuando pueden estar unidos a sus madres los bebés reciben la presencia amorosa continua y el contacto de forma automática. Todas las madres de mamíferos parecen saber que sus hijos necesitan ser tocados por instinto. El bebé se asegura que todo está bien en gran medida a través de los mensajes que recibe a través de su piel. Cuando un recién nacido es llevado en los brazos de su madre se le maximiza la oportunidad de alegría, felicidad y otras emociones positivas. Esto influye en la salud mental de por vida.

El mayor desarrollo neurológico y mental en niños prematuros tocados
En 1977 el psicólogo perinatal Dr. Rice exploró el impacto que los incrementos diarios de estimulación táctil podría tener en los bebés prematuros. Los niños que formaban parte del grupo experimental, eran desnudados para un masaje de cuerpo entero con sus madres cuatro veces al día durante un mes y eran balanceados y acurrucados adicionalmente cinco minutos al final del masaje. El otro grupo de control eran niños que recibieron la atención hospitalaria de rutina sin los masajes o caricias. Después de cuatro meses "los niños beneficiados del experimento fueron significativamente superiores a los niños del otro grupo en el aumento de peso, el desarrollo mental, y más marcadamente el desarrollo neurológico (Walsh, 62). En el grupo experimental se unieron más el uno al otro. Poco después se desarrolló el primer programa de masaje investigado científicamente llamado RISS (Rice Infant Sensorimotor Stimulation) que claramente mostró una mejoría neurológica, así como una mejora general en el crecimiento y el desarrollo de los bebés prematuros.

Los bebés prematuros necesitan contacto, ritmo y presión para prosperar

Subestimamos lo importante que es para los bebés ser llevados, acariciados y acurrucados. Los bebés nacen esperando un "vientre con perspectiva", como Ashley Montagu dice. Tienen que estar cubiertos, cálidos y envueltos. Tienen que ser constantemente abrazados como estaban en el útero. Los bebés prematuros colocados en incubadoras tienden a moverse hacia las esquinas de sus camas. Buscan esa sensación familiar de contención. Cuando los bebés prematuros son colocados en camas de agua oscilante que imita el movimiento y la estimulación táctil de la matriz, los niños empiezan a ganar peso más rápido y se les da antes el alta del hospital (Field, 45-51). "Cuanto más cerca está el ambiente externo del ambiente interno, más se estabiliza el bebé y puede dirigir su atención hacia el crecimiento y el desarrollo. (Genna, 64)
"Una amplia y respetada variedad de investigaciones en diferentes campos de estudio, incluyendo el desarrollo infantil, psiquiatría, neonatología, y la antropología, ha revelado que los seres humanos, literalmente, requieren el contacto físico suficiente para desarrollar su potencial óptimo". (Granju, 268)

Envuelto, protegido y seguro

En el vientre materno, todas las necesidades del bebé se cumplen automáticamente. La temperatura es constante, la presión es constante y el sonido del latido del corazón de la madre y su voz son rítmicos y suaves. El bebé está envuelto, protegido y seguro. Y entonces "fuera del totalmente protector, seguro, nutritivo vientre, que nos mantiene en vida y nos alimenta, nacemos, impotentes" (Palmer, 21).
Pero las madres están sintonizadas por la evolución para proporcionar un lugar seguro mientras sus bebés continuan crecimiento, un lugar donde la nutrición, la protección, el calor y la proximidad están cubiertos. El ambiente familiar cómodo del cuerpo de su madre, tranquiliza al hijo diciéndole que está en un lugar seguro, que está a su alcance, y que ella será el contacto con el mundo y "no estará suspendido en él a la ligera" (Montagu, 1896, 157). Es a partir de esta base segura desde la cual la exploración de su mundo puede suceder.
Dr. Pearce describe el útero como un lugar que ofrece tres cosas a una nueva vida en formación: "una fuente de posibilidades, una fuente de energía para explorar esa posibilidad, y un lugar seguro en el que esa posibilidad puede llevarse a cabo." (Pearce, MC , 18)

Llevar al bebé imita el espacio cerrado y la presión de la matriz

Llevar un bebé en los brazos o usar un fular portabebé imita el espacio cerrado y la presión de sostén de la matriz. Y como la matriz esto ofrece un entorno de protección y seguridad y una excelente ubicación para ver el mundo que es especialmente importante teniendo en cuenta que el cerebro está creciendo más rápido en la primera infancia que en cualquier otro momento de la vida de esa persona. El movimiento de la madre mientras realiza sus tareas es para el bebé como cuando fue mecido en el útero y es para él tranquilizante y familiar. El usar el fular conjuntamente el bebé y la madre facilita la lactancia y todos sus beneficios psicológicos y fisiológicos. Lo más importante es que el bebé recibe estimulación táctil ya que es tocado, besado, acariciado, y abrazado por su madre. Él sabe que es amado y confía en que sus necesidades serán satisfechas.
"Nuestro lenguaje silencioso y más potente, el tacto, es el medio a través del cual los padres y el niño se comunican y se unen, cada caricia fortalece el vínculo entre ellos y fomenta el crecimiento psicológico de nuestros niños, estimula su crecimiento físico y mental; asegura fluidez en las funciones fisiológicas como la respiración, el ritmo cardíaco y la digestión; aumenta su autoestima, la conciencia corporal y la identidad sexual, aumenta el sistema inmunológico e incluso aumenta la gracia y la estabilidad de su movimiento "(Heller, 5).

Conclusión
La ciencia reconfirma que las primeras madres que permanecieron erguidas sabían intuitivamente que sus brazos proporcionaban el ambiente óptimo, después de la transición desde el vientre hacia el mundo. En la naturaleza una madre y un bebé están destinados a esperar unidos y a que esta unidad no finalice al nacer. No sólo el cuerpo de la madre está preparado y diseñado para continuar con la gestación de su bebé después de nacer, sino que además el bebé biológicamente lo espera para su supervivencia. Llevar un bebé en brazos o en un portabebé proporciona esta experiencia de crianza prolongada. Al criar al bebé de una manera que se parezca a la intimidad del embarazo lo más posible hasta que la gestación "exterior" se haya completado, el bebé tiene acceso a todo lo que necesita para desarrollarse y crecer físicamente, mentalmente y emocionalmente siendo un individuo seguro y alegre.



* Al escribir este artículo la relación "madre / bebé" relación es intencional. Cuando la madre biológica no está disponible, un cuidador o tutor puede tener este papel.


Este artículo fué extraído de Kangura

Los beneficio de comer en familia




BEATRIZ ROSELLÓ
MADRID.- Los amantes de la comida casera están de suerte. Investigadores de la Universidad de Minnesota han descubierto que comer en familia durante la adolescencia promueve dietas equilibradas y saludables en el futuro.





El abandono del hogar familiar, al independizarse, supone para muchos el empeoramiento de sus hábitos alimenticios. Dejar de desayunar, o una dieta más pobre son algunos de los cambios que suelen sufrir los jóvenes cuando se marchan de casa.


El estudio, publicado en el 'Journal of the American Dietetic Association', ha establecido los efectos positivos de comer habitualmente en familia durante la adolescencia.
La investigación recopiló los datos de los jóvenes en dos fases. Primero, se anotaron los hábitos alimenticios de 3.074 estudiantes de Minnesota entre 1998 y 1999, cuya media de edad era de 20 años. En segundo lugar y tres años más tarde, se contactó con 2.513 de estos individuos para examinar los cambios producidos en sus patrones alimenticios. Con el resto de los encuestados fue imposible contactar.
Los autores analizaron los cambios que se habían dado en sus comportamientos teniendo en cuenta diversas variables: la frecuencia con la que comían en familia durante su adolescencia, sus preferencias (comer en familia, comer de pie rápidamente, o comer siempre a la misma hora, por ejemplo), su número de comidas diarias, la calidad de sus dietas alimenticias y sus datos demográficos.



Educar en hábitos saludables
Las estadísticas mostraron que aquellos adolescentes que comían con su familia a menudo consumieron posteriormente más frutas y vegetales. No obstante, en la mayoría de estos individuos el nivel de ingesta de estos alimentos era menor del recomendado. Se daban diferencias entre las chicas y los chicos: ellas comían en casa más que ellos.
La familia es un contexto apropiado para educar en hábitos saludables, pero el estudio admite que, a menudo, los efectos positivos de los menús caseros no aparecían hasta que el individuo alcanzaba la edad adulta.


En general, las interacciones entre el adolescente y su familia conllevan muchos beneficios psicológicos y sociales para el mismo. Los jóvenes que se relacionan satisfactoriamente y de forma frecuente con su familia son menos propensos a tener problemas de drogas, trastornos depresivos o desórdenes alimenticios.


Las conclusiones del estudio revelan una asociación directa entre el número de comidas familiares de un adolescente y la calidad de la alimentación que llevará cuando sea adulto. Así, los autores animan a que todas las familias coman conjuntamente, siempre que sea posible.



Noticia publicada por El Mundo lunes 10 sep 2010






Un blog muy interesante con un gran consejo entra en NDC

Exterogestación y la necesidad de ser llevado (parte1)



La exterogestación y la necesidad de ser llevado
Artículo de Elizabeth Antunovic (©2009 NAP, Inc.). Traducido por Kangura.com

 
Un canguro se queda en su bolsa hasta que su gestación exterior o exterogestación está completa y es capaz de alejarse de su madre por su cuenta. Al igual que un canguro, los bebés humanos nacen también inmaduros. De hecho, los bebés humanos siguen siendo en realidad más desvalidos que las crías de cualquier otra especie, y como algunos marsupiales también deben pasar por un período distinto de la gestación fuera del útero. Aunque el nacimiento puede ser visto como una separación de la madre y el bebé, los bebés necesitan ser mantenidos en los cuerpos de sus madres después del nacimiento. Este período de gestación exterior tiene que ser respetado ya que no es sólo una cuestión sentimental, sino una cuestión con un impacto profundo en el desarrollo físico, emocional y psicológico del niño.

La gestación fuera del útero-"La gestación Exterior"La simple observación de un recién nacido clarifica su naturaleza indefensa. Necesita calor y alimento. No puede alejarse del peligro y no puede usar palabras para comunicar sus necesidades. Tiene el reto de usar su sistema nervioso para comprender el espacio y su relación con él, respirar por sí mismo para hacer circular el oxígeno y nutrientes a todo su cuerpo; para comer, digerir y eliminar residuos. Es evidente que el recién nacido pasa por una transformación que no se produce instantáneamente, sino gradualmente, mayoritariamente durante el primer año de su vida. Durante este tiempo debe ser llevado a todas partes. Todavía tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda gestionarse por sí mismo. Esta relación simbiótica entre la madre y el bebé está "naturalmente diseñada para ser aún más intensa e interoperativa después del nacimiento" que durante su gestación en el útero (Montagu, 1988, 75).
"El nacimiento no sólo constituye el comienzo de la vida de la persona sino que conlleva el final de la gestación. El nacimiento representa una serie compleja y muy importante de cambios funcionales que sirven para preparar a los recién nacidos para el paso por el puente entre la gestación en el útero y la gestación que continuará fuera del útero. "(Montagu, 1986, 57)
El bebé debe ser alimentado de una forma que represente lo más posible la intimidad del embarazo hasta que la gestación "exterior" ("gestatio"- latin, llevar o transportar) se ha completado. Esto significa que el bebé debe estar en proximidad constante con su madre, ya sea en los brazos de su madre o en contacto con el cuerpo de su madre gracias a un con un trozo de tela u otro portabebé.



Continuando la relación entre madre e hijoA pesar de que los bebés son llevados por sus madres en la mayor parte del mundo, cada vez más diminutos bebés pasan la mayor parte de sus días solo en incubadoras, asientos inflables y cochecitos y pasando sus noches solos en moisés y cunas privados del contacto y la presencia de su madre. La naturaleza no lo planteó para que fuera de esta manera. Una madre y su bebé están fuertemente predispuestos a esperar unidos y a continuar con esa unidad después del nacimiento.
"A pesar de que las experiencias intrauterinas pueden ejercer una influencia sobre el desarrollo posterior del niño, las experiencias que tiene aproximadamente durante los diez meses después del parto son de mayor experiencia... una relación simbiótica permanente entre madre e hijo diseñada para perdurar un "continuum" sin interrupción hasta que el peso del cerebro del bebé se ha más que duplicado "(Walsh).



Nacimiento debido a una cabeza grandeEl bebé humano nace usualmente 266,5 días después de la concepción debido a su cabeza grande y al rápido crecimiento de su cerebro que tiene lugar durante los últimos tres meses en el útero. El aumento de tamaño del cerebro y la locomoción bípeda (sobre dos pies y posteriormente un reordenamiento y el estrechamiento de la pelvis) implica una reducción de madurez al nacer, de casi todos nuestros sistemas fisiológicos, para poder sobrevivir (Trevathan, 144)
El patrón que sería normal para completar la mitad del tamaño del cerebro adulto no es posible antes del nacimiento debido al gran tamaño del cuerpo y la cabeza del bebé, necesarios para acomodar a su cerebro en desarrollo (Cella Conde, 94). Se produce entonces un cambio importante en la duración de la gestación, y debido a este significativo crecimiento del cerebro, el desarrollo del comportamiento, y la maduración de los sistemas se retrasa totalmente hasta después del nacimiento. En el útero se interrumpe la gestación y el bebé nace antes, simplemente por necesidad (Trevathan, 144).
Si los bebés se quedaran en el útero durante un período más extenso de tiempo y su cerebro siguiera creciendo al ritmo que crece, la cabeza sería demasiado grande para pasar por el canal vaginal y pondría en peligro la propia vida del bebé, la vida de la madre, y la de toda la especie humana, por así decirlo. Así, a pesar de que el bebé no ha madurado suficientemente, nace. (Montagu, 53)



El cuerpo de la madre regula el desarrollo de los sistemas
Cuando nace un bebé necesita respirar por sí mismo, proporcionar oxígeno y nutrientes a todo su cuerpo, ajustar su sistema gastrointestinal a la nueva función de la ingestión, digestión y eliminación. Utilizará su sistema nervioso para obtener información sobre su entorno y su lugar en él. Sin embargo, la fisiología humana no dirige todas sus funciones propias, sino que es interdependiente. La información regulatoria adquirida por los niños de sus madres también afecta la función cardiovascular, los ritmos del sueño, la función inmune y los niveles hormonales. El Dr. Heller afirma que "mientras está en contacto con la madre, los sistemas del bebé se mantienen a un ritmo regular. Pero, además, el recién nacido debe trabajar el doble para mantener la armonía fisiológica "(Heller, 31). Montagu más defiende, "La unidad biológica, la relación simbiótica, gestionada por la madre y el embrión durante el embarazo no cesa al nacer, de hecho está naturalmente diseñada para convertirse en aún más intensamente funcional y comprometida mútuamente después del parto que durante la gestación en el útero" (Montagu, 1986 , 57).
La presencia física de la madre es necesaria para ayudar a regular el desarrollo de los sistemas de su hijo/a.


El gateo completa la gestación exteriorEn 1944 Portmann fue el primero en sugerir que para que un recién nacido humano alcanzara el estado de desarrollo de un mono recién nacido, la gestación total sería de alrededor de 21 meses. Kovacs la situó entre los 18 y los 20 meses. Bostok informó de que la gestación ideal para un ser humano recién nacido sería cuando la locomoción cuadrúpeda (movimiento en cuatro patas) comienza, lo que significaría el gateo para el bebé humano, siendo capaz de escapar de un peligro por sus propios medios. Lo que es interesante es que el tiempo promedio que lleva a un bebé a gatear, o para que la gestación exterior finalice en términos de Bostok, es de 266 días y medio después de su nacimiento-exactamente el mismo tiempo que la gestación en el vientre! (Montagu, 1986, 54). De ahí la idea de "nueve meses dentro y nueve meses fuera".

Los periodos de desarrollo humanos, más largos que los de los simios, excepto la gestación

La gestación de los Simios se diferencia de los seres humanos por sólo un par de semanas. Ellos permanecen un poco más de tiempo en el útero que los humanos. Su inicio de la pubertad es cuando tiene ocho o nueve años. Completan su crecimiento cuando cumplen los diez u once años y su esperanza de vida es de treinta a treinta y cinco años. Cuando se compara la duración de nuestros períodos de desarrollo a la de ellos, la primera y última salida de los dientes, el inicio de la pubertad, la terminación del crecimiento general, y la vida, todos nuestros periodos de desarrollo son más largos que el de los siminos (Montagu, 1986 , 51). La excepción es la gestación.

Los humanos nacen con un 25% del cerebro de un adulto, los simios el 50%
Aunque los monos también nacen en un estado inmaduro, siguen siendo inmaduros durante un tiempo mucho más corto que los humanos. Ellos tardan aproximadamente un tercio del tiempo a levantar la cabeza, sentarse por sí mismos, pararse y caminar. Nacen con un promedio del 50% de su cerebro adulto mientras que los humanos nacen con sólo el 25%. La maduración que otros mamíferos completan antes del nacimiento, el ser humano deberá realizarla después del nacimiento.
Para que un bebé humano alcanzara la mitad de su tamaño del cerebro adulto tardaría unos 18 meses de gestación (Trevathan, 144). Curiosamente, éste es precisamente el período de tiempo en que los bebés empiezan a moverse por sus propios medios y se arrastran. Tanto el gateo como el logro de 50% del tamaño del cerebro adulto indican que la gestación exterior se completa aproximadamente nueve meses después del nacimiento.

Ventajas de un desarrollo incompleto



A pesar de todo, tiene algunas ventajas haber nacido en una fase temprana de desarrollo cerebral. En realidad, es adaptativo nacer en una etapa más subdesarrollada porque el mundo proporciona todos los días información sensorial más diversa que el ambiente cerrado del útero materno. "Las ventajas del nacer temprano en el ciclo de gestación incluyen una mayor plasticidad y una exposición precoz a los estímulos ambientales importantes para el aprendizaje" (Trevathan, 149).
Cuando un cordero nace, por ejemplo, para sobrevivir, simplemente tiene que levantarse y aprender a seguir a su madre. Es un patrón instintivo-reflejo de la acción. Los seres humanos son diferentes. "El bebé no es una criatura pasiva que está determinada por su entorno, sino que está explorando constantemente, tratando de aprender, y tener el medio ambiente bajo su control" (Karen, 203). Haber nacido antes en el ciclo de gestación nos permite hacer esto más fácil, y nos da una inteligencia abierta y una lógica flexible. Estar en "desarrollo incompleto" en realidad facilita más la creatividad y la personalidad individual (Pearce, MC, 10).

Dos tercios del crecimiento total del cerebro finaliza el primer año
A pesar de que la infancia es responsable sólo de aproximadamente el 2% de nuestra esperanza de vida, un increíble 80% del crecimiento total del cerebro de un bebé se llevará a cabo en el momento en que cumple dos años (Heller, 110)! El cerebro del bebé aumenta de sólo el 25% al nacer al 60% del volumen del cerebro adulto para al final del primer año ser casi dos tercios del crecimiento total del cerebro, esto ocurre en un intervalo muy corto de tiempo ( Montagu, 1986,55-6). En el primer año de vida, el cerebro de un bebé crecerá más rápido de lo que lo hará nunca. Cuando un niño cumple tres años debería haber finalizado el 90% de su crecimiento cerebral.


Necesidad primaria de contacto maternoA pesar de que los bebés simios maduran más rápido que los bebés humanos, todavía permanecen en continuo contacto con sus madres durante un período prolongado de tiempo, normalmente hasta que finaliza la lactancia, con un promedio de duración de tres años o más. "Dada nuestra exterogestation ... la separación de nuestro cuerpo antes que cualquier otro mamífero desafía la lógica" (Heller, 29). La lactancia y la proximidad a la madre durante tres años o más pueden ser la norma en la mayor parte del mundo, pero ciertamente no es la norma en Occidente o en los países anglosajones. Muchos consideran que llevarlos demasiado, malcriará a sus bebés. Pero, "en lugar de sentir que deberías soltarlo, puedes estar seguro de que está exactamente donde tiene que estar" (Granju, 273).
Aunque vivamos en la era moderna ",nuestro cerebro siguen estando basado en la Edad de Piedra... casi la totalidad de nuestra bioquímica y fisiología están diseñadas para las condiciones de vida que existían cuando éramos cazadores y recolectores. Y en ese estilo de vida, los bebés eran mantenidos encima o cerca de sus madres, su fuente de seguridad. Después de eones con esta conducta, el cerebro del bebé ha evolucionado a través de la selección natural esperando una vida en una " matriz con perspectiva", con el cerebro de la madre conectado para proporcionar esa cercanía "(Heller, 4).
La naturaleza tiene el propósito de que los bebés estén con sus madres, sobre todo en los momentos en que su cerebro crecerá más que cualquier otro momento de sus vidas. Los bebés no podrían haber nacido con un desarrollo incompleto y permanecer solos o separados de sus madres la mayor parte del día si tuviéramos que sobrevivir como especie. "No importa que sean numerosas sus ventajas, de todos modos, el retraso de las tasas de crecimiento y el nacimiento en una fase anterior de gestación nunca podría haber ocurrido si no hubiera existido compensación en el comportamiento a la hora de cuidar el bebé por parte de la madre "(Trevathan, 149).



La inmadurez apenas respetada de los recién nacidosDesde la óptica del recién nacido, él ni siquiera es diferente de la madre. Se trata de una sola unidad, una díada madre-hijo. Sin embargo, a pesar de estos signos evidentes de dependencia, la inmadurez fisiológica y neurobiológica real del recién nacido no es respetada. Para un bebé que se convierte prematuramente en "un individuo" y es separado de su madre en los primeros momentos, días, semanas o meses después del nacimiento en efecto, es un desafío para su futuro crecimiento, seguridad y estabilidad como individuo. La importancia de que la madre y el bebé permanezcan en contacto y juntos durante durante este período crítico del desarrollo no se puede alterar demasiado.
"Si los padres comprendieran plenamente el alcance de su influencia sobre sus hijos, especialmente en el comienzo de su vida, la necesidad del tacto abundante y el afecto ni siquiera tendría que ser mencionado" (Caplan, 36).
En su libro El concepto del Continuum, el antropólogo Jean Leidloff explica que: "Un bebé privado de la experiencia necesaria en la formación de las bases para el pleno desarrollo de su potencial innato quizás nunca conozca un momento de la justicia incondicional que ha sido natural en su especie en un 99,99% de su historia. La privación, en la medida que haya sufrido malestar y limitaciones en la infancia, se mantendrá de manera indiscriminada como parte de su desarrollo ... "(Leidloff, 48)



El tiempo juntos y la lactancia sin restricciones espacia el nacimiento de los hijos
La naturaleza nos ha provisto de una forma biológica para espaciar el nacimiento de los hijos, permitiendo que la madre cuide de su hijo durante un período de tiempo más largo. Esto les da a ambos el tiempo que necesitan para formarse (Jackson, 45). Los niños Kung San permanecen en constante contacto con la piel con sus madres y son amamantados con frecuencia y sin restricciones. Aunque no usan los métodos anticonceptivos occidentales, el nacimiento de sus hijos se produce en tres-cuatro años de diferencia (Shostak, 67). Aunque con la lactancia materna "cultural" no puede haber efectos sobre la fertilidad de la madre, cuando una madre y un niño participan de la lactancia materna "ecológica", las mujeres permanecen en amenorrea de la lactancia (ausencia de períodos, debido a la lactancia materna sin restricciones y proximidad constante) y los bebés llegan espaciados de forma natural.

La proximidad constante permite una Lactancia Materna Ecolólgica
"La Lactancia ecológica es una forma de lactancia en la que una madre cumple con las necesidades del bebé con una lactancia frecuente y su presencia a tiempo completo y en la que el niño gracias a la frecuentes la succión pospone el regreso de la fertilidad". (Kippley, 8).Se llama "ecológica" ya que describe la relación entre dos organismos, tanto de la madre como del bebé, y cómo se afectan entre sí. Una madre puede pasar de forma natural más tiempo con su bebé durante tan importante periodo del desarrollo. Su cuerpo sabe que está dando tanto a su hijo que su cuerpo no está preparado para establecer y alimentar otra vida tan pronto. Las energías de reserva de la madre no se reducen con sangrado menstrual durante este tiempo cuando su ovulación es suprimida.Además de esto existen "las ventajas psicológicas que están recíprocamente conferidas para el bebé y la madre en la situación de lactancia, sobretodo en una especie en la que la madre está simbióticamente diseñada para continuar la gestación de su hijo fuera de la matriz" (Montagu, 1986 , 54).



Las madres se benefician física y emocionalmente
No sólo el bebé necesita a su madre, ambos se necesitan mutuamente. Después del esfuerzo del proceso del nacimiento la madre se tranquiliza con la sensación de fuerza y plenitud cuando sostiene a su bebé cerca de su pecho. El bebé se siente reconfortado por el tacto de su madre, el calor de su cuerpo y la seguridad de ser acunado en los brazos de ella. Después del nacimiento, cuando el bebé se prende al pecho, las contracciones del útero de la madre comienzan a reducir su tamaño. La lactancia aumenta la hormona del "amor" o la oxitocina que ayudan a intensificar la unión de una madre con su bebé y la disposición de la madre hacia su hijo. Ella se siente cada vez más cautivada por su bebé y su bebé cautivada por ella. Esta relación de lactancia y la intimidad entre la madre y el bebé que conlleva desempeña un papel importante en el establecimiento de una base permanente para los sentimientos de placer, satisfacción y alegría.






Parto en casa ¿que pasa si?





Esta entrada está extraída del blog BEBE A GO-GO











Al plantearse un parto en casa es posible que surjan muchas dudas relativas a la seguridad. Aunque los estudios muestran que los partos domiciliarios son al menos tan seguros como los hospitalarios, la mayoría de la gente a la que se comunica la decisión de recibir al bebé en casa harán una pregunta que comience con ¿y si….? Aquí hay algunas de los respuestas:


¿Y si el bebé viene con una o varias vueltas de cordón?

Más o menos uno de cada tres bebés nace con el cordón umbilical alrededor del cuello sin que ello suponga ningún problema. Puede estar enrollado con una, dos, tres vueltas o más. Aunque de un poco de miedo, normalmente no es una complicación grave, algunos bebés necesitan reanimación como frotarles la piel, darles aire con una bolsa y máscara u oxígeno, pero la mayoría están perfectamente. Sólo en casos excepcionales es algo más grave, tanto si el bebé nace en casa como si nace en el hospital, y la situación casi siempre se trata igual en ambos sitios .
Si el cordón está muy apretado, puede que la cabeza no descienda y haya signos de malestar fetal al apretarse el cordón durante las contracciones, cuando la cabeza es empujada hacia abajo. Las matronas que atienden partos en casa monitorean regularmente el latido fetal y si se encontraran signos de pérdida de bienestar fetal se procedería al traslado al hospital. Si hubiera una bradicardia continuada se procedería a realizar una cesárea.
De todas formas, en la mayoría de los casos, el cordón está lo suficientemente suelto para permitir al bebé nacer vaginalmente. Si el bebé no ha dado signos de sufrimiento durante la dilatación y la cabeza desciende, la situación se manejaría igual en casa o en el hospital – igualmente no habría tiempo para una cesárea si el bebé mostrara estos signos en los últimos diez minutos del parto. Cuando sale la cabeza, si el cordón está lo suficientemente suelto, la matrona lo desenvueve, o sujeta la cabeza cerca del perineo cuando sale el resto del cuerpo, y le hace un giro de manera que el bebé nazca a través del nudo del cordón. Si el cordón está muy apretado, es posible que se pince y se corte el cordón en cuanto salga la cabeza. Muchas matronas experimentadas aseguran de que casi nunca es necesario cortar el cordón en esta situación porque, cuando el útero se contrae y la barriga del bebé se mueve hacia abajo, el cordón se afloja.
Es mejor evitar el corte prematuro del cordón por dos razones. En primer lugar, si los hombros del bebé se atascan después de haber cortado el cordón, se quedaría sin oxígeno hasta que nazca. En segundo lugar, el corte del cordón deja al bebé sin una cantidad importante de su sangre que normalmente recibiría de la placenta a través del cordón durante los primeros minutos después del parto, lo que se relaciona con varios problemas, como un riesgo más elevado de anemia durante la infancia.
Si el bebé no nace en buenas condiciones, la matrona le reanimará, y los pasos que se siguen en casa, al menos en primera instancia, son los mismos que en el hospital (ver más abajo en “¿y si el bebé necesita reanimación?


¿Y si hay una distocia de hombros?

Distocia de hombros significa que la cabeza del bebé ha salido, pero los hombros se quedan atascados. Es una amenaza grave para el bebé, ya que no podrá respirar hasta que todo el cuerpo se encuentre fuera de la madre, porque los pulmones no tienen espacio para hincharse, y es posible que tampoco reciba oxígeno por el cordón, que puede estar comprimido. Es una situación difícil tanto si se da en el hospital como en casa.
Primero de todo hay que destacar que la distocia de hombros es más frecuente en los partos donde la mujer está reclinada sobre su espalda y sin libertad de movimientos. Cuando la madre puede elegir en qué posición parir, instintivamente elegirá, en casos de posible distocia, una posición asimétrica que permita que el bebé rote y facilite así el nacimiento. El uso de oxitocina sintética también aumenta el riesgo de distocia. Por tanto, hay muchos más casos de distocia en el hospital que en casa.
Por otra parte, las matronas que atienden en casa saben qué hacer en caso de distocia, y las maniobras que se pueden realizar para liberar el hombro atascado se pueden realizar tanto en los partos hospitalarios como en los domiciliarios. Normalmente consisten en cambiar a la mujer de posición. La maniobre de McRoberts, por ejemplo, consiste en tumbar a la muer de espaldas, con las rodillas flexionadas bajo las axilas mientras la matrona desatasca el hombro con la mano.








¿Y si el bebé necesita reanimación?

Las matronas que atienden partos en casa llevan equipos de reanimación a los nacimientos y están entrenadas para reanimar al bebé. La mayoría de los métodos de reanimación que se emplean en los hospitales están disponibles en casa también y, desde luego, todos los que es más probable necesitar tras un parto vaginal eutócico.
En los estudios se muestra que es más probable que los bebés necesiten reanimación cuando nacen en el hospital, esto se debe a varias causas: en primer lugar, en los partos domiciliarios la madre no suele recibir medicamentos para el dolor. La epidural y otros tipos de anestesia aumentan el riesgo de necesidad de reanimación. Por otra parte, en algunos hospitales todavía es frecuente el pinzamiento prematuro del cordón umbilical, lo que hace que el bebé necesite respirar con urgencia, ya que no recibe oxígeno a través del cordón umbilical.
“Reanimación” es un término que se da a diferentes medidas que se toman para ayudar o permitir que al recién nacido a que respire por sí mismo. Las formas más comunes incluyen:
Estimular al bebé frotando su piel vigorosamente.
Succionar la boca y nariz con una pera u otro artefacto para quitar la mucosidad o cualquier cosa que bloquee las vías respiratorias.
Dar aire u oxígeno al bebé mediante un ambú (una bolsa de aire y una máscara que se acciona manualmente) o por entubación, con una sonda que se pasa por la tráquea y puede estar conectada a un respirador.
Si la respiración del bebé se ve afectada por los opiáceos contra el dolor que haya tomado la madre, se puede administrar al bebé el medicamento Naloxona.
Succionar, la Naloxona, y ventilar con la máscara son todo intervenciones que se pueden realizar en casa. La entubación no se realiza en casa ya que el procedimiento es arriesgado y puede empeorar la situación respiratoria del bebé, pero sólo es necesaria en casos muy serios. Si se necesita reanimación durante un periodo de tiempo largo, la matrona utilizará la bolsa y máscara durante el translado al hospital. Hay estudios que muestran que la ventilación de aire al recién nacido es igual o más efectiva que la ventilación de oxígeno.



¿Y si quieres la epidural?

En casa no se puede poner la epidural, ya que se necesita un anestesista para ello. Además, la epidural conlleva muchos riesgos, por lo que si realmente la mujer desea usarla en un parto domiciliario debería ser transladada al hospital.
Hay varios puntos a tener en cuenta. En primer lugar el dolor en los partos en casa suele ser más manejable que en los partos hospitalarios, porque la mujer tiene libertad de movimiento e intimidad, lo que favorece la secreción de endorfinas que mitigan la sensación de dolor. Además en casa es más fácil para la mujer llevar a cabo otros métodos para sobrellevar el dolor, como acceso ininterrumpido al agua, vocalización, masaje, ambiente relajado…
Por otra parte, antes de usar la epidural hay que ser consciente de que ésta implica muchos riesgos: para la madre riesgo de hipotensión, temblores, incontinencia urinaria, picores, naúseas y vómitos, dolor de espalda y de cabeza postparto, fiebre y más raramente otros efectos secundarios más graves como convulsiones, parálisis o shock anafiláftico. Para el bebé hay riesgo de sufrimiento fetal, bradicardia, y dificulta el establecimiento de la lactancia, pudiendo ser causa de una succión desorganizada. Además el uso de la epidural favorece una serie de intervenciones, ya ya que frena las contracciones, lo que propicia el uso de oxitocina sintética, que aumenta el riesgo de sufrimiento fetal, con lo que sube el riesgo de cesárea…. Al emplear la anestesia la mujer deberá permanecer tumbara, lo que dificulta que el bebé baje y gire para colocarse bien, lo que genera la necesidad de nuevas intervenciones.



¿Y si necesitaras un parto instrumental (forceps, ventosa)?

Antiguamente se utilizaba a veces la instrumentalización en los partos domiciliarios, pero debido a los riesgos que esto conlleva para el bebé (heridas en el bebé, riesgo de distocia de hombro) y la madre (desgarro, hemorragia), este tipo de intervenciones no se realizan en casa.
Si se precisaran forceps o ventosas, por ejemplo por no progresión del parto, la madre tendría que ser trasladada al hospital. En ocasiones, tras llegar al hospital la madre da a luz en parto eutócico, mientras que otras veces necesita la instrumentalización. Normalmente no es una situación de emergencia, aunque sí es molesto e incómodo trasladarse a esas alturas del parto.



¿Y si se precisara una cesárea?

La inmensa mayoría de cesáreas no programadas se realizan por progreso insuficiente en el parto, una situación en la que ni la madre ni el bebé están en peligro inmediato. Si ese fuera el caso, la madre sería trasladada al hospital. Los partos planeados en el hospital muestran un número de cesáreas muy por encima de los partos planeados en casa. Esto es porque el estar entre extraños y el uso de epidural retrasa o frena en muchísimas ocasiones la dinámica de parto, llevando a una cesárea. Además, en los hospitales se tiende a forzar el proceso de parto, intentando acelerarlo o que siga unos patrones predeterminados de modo que, si la dilatación no se ajusta a ellos, se interviene aumentando así el riesgo de cesárea.
El término “cesárea de emergencia” puede ser confuso, porque en realidad significa que esa cesárea no estaba planeada al principio del parto, no hace alusión a si la madre o el bebé están en peligro inmediato. Lo que normalmente asusta es una cesárea de verdadera urgencia, en la que el bebé tiene que nacer inmediatamente, pero esto es muy raro en un parto de bajo riesgo donde se respeta todo el proceso. Aún así, puede suceder. Puede que el latido fetal indique a la matrona que el bebé está en serias dificultades, que el cordón esté muy apretado alrededor del cuello (aunque, como hemos, dicho, un tercio de bebés viene con vuelta al cuello y no da problemas), o que el cordón esté presionado dentro del útero. También la madre podría sangrar por un desprendimiento parcial de placenta o, muy raramente, por una ruptura uterina.
En una emergencia como ésta, la matrona llamaría inmediatamente a una ambulancia y se avisaría al hospital para que prepararan el quirófano y el equipo quirúrgico. El equipo de la ambulancia transladaría a la madre directamente a quirófano. Durante la espera, la matrona abriría una vía para facilitar que se ponga el gotero una vez en el hospital.
¿Cúanto tiempo llevaría transladar a la madre al hospital? Obviamente depende de la distancia hasta el hospital y del tráfico, pero incluso si el parto comenzó en el mismo hospital, preparar el quirófano y el material quirúrgico también lleva tiempo. Hay una tabla interesante en el estudio de Tuffnell et al que muestra los pasos que se siguen desde que se toma la decisión hasta el nacimiento en una operación de cesárea. Si estuvieras de parto y hubiese pérdida de bienestar fetal, te sorprendería cúanto tiempo se tarda en empezar a operar, y el tiempo que tardaría el cirujano en empezar.
En el Reino Unido, el objetivo es que la cesárea se realice a los 30 minutos de tomar la decisión, pero los estudios muestran que este objetivo normalmente no se cumple. Por ejemplo MacKenzie and Cooke (2001) descubrieron que en el hospital de Oxford, el tiempo entre decisión y nacimiento en las cesáreas de emergencia estaba en 42.9 minutos.
Es inevitable que el traslado desde casa para la cesárea de emergencia requerirá más tiempo que en los partos hospitalarios pero, dependiendo de lo largo que sea el traslado, la diferencia no será tan grande como se podría esperar.
El asunto principal es que en los partos domiciliarios, que son de bajo riesgo, y sin intervenciones que aumenten ese riesgo, como inducción o uso de medicamentos, las posibilidades de necesitar una cesárea de emergencia son realmente muy bajas.



Y si tienes placenta retenida o hemorragia post-parto?

Las matronas que atienden partos en casa llevan a los nacimientos los mismos medicamentos que se usan en el hospital para expulsar la placenta y para parar una hemorragia, como la oxitocina sintética o el metergin. Si aun con estas medidas, la hemorragia no se controlara, se llamaría a una ambulancia para el traslado al hospital mientras se toman otras medidas para las cuales la matrona también está preparada, como poner suero.
En cualquier caso, el riesgo de una hemorragia post-parto es menor en los partos domiciliarios, ya que las hemorragias son a veces causadas por los procedimientos empleados en el hospital.


¿Y si hay un prolapso de cordón?

El prolapso de cordón es una situación rarísima pero muy grave, que consiste en que cuando el cordón umbilical sale del útero antes que bebé y se puede sentir en la vagina. Cuando la cabeza del bebé desciende presiona el cordón y se restringe el aporte de oxígeno. Hay mucho más riesgo de prolapso de cordón umbilical cuando se ha dado una rotura de membranas prematura.
Normalmente se requiere una cesárea de emergencia. Si esta situación se diera en casa, la matrona indicaría a la madre que se pusiera a cuatro patas con la cabeza más baja que el resto del cuerpo para alivir la presión de la cervix y del cordón. Es posible que la matrona tuviera que mantener una mano dentro de la vagina, manteniendo la cabeza del bebé encima del cordón, mientras se espera a que llegue la ambulancia o durante el traslado al hospital. Sería una visión interesante para los vecinos, pero podría salvar la vida del bebé. En cualquier caso, este es un caso en que cualquier demora puede ser fatal y en el que, sin duda, el hospital es el mejor sitio para estar. El asunto es ¿qué probabilidades hay de que ocurra un prolapso de cordón?
El prolapso es una complicación que puede ser fatal tanto en casa como en el hospital. En el estudio National Birthday Trust Fund de partos en casa en el Reino Unido se buscaron casos de prolapso de cordón. De un total de 10,695 mujeres, ocurrió un prolapso. Los autores detallan que esta situación normalmente se da en 1 de cada 900 nacimientos, pero es mucho más probable en algunas categorías de alto riesgo: presentación de nalgas o transversa, bebés pequeños, polihidramnios… son tipos de partos que se descartan para ser domiciliarios y se atienden en el hospital.



Y si el bebé muere? ¿Cómo te sentirás entonces?

Hay bebés que mueren durante partos en casa, también hay bebés que mueren en partos en el hospital. Los estudios serios muestran la misma probabilidad de muerte perinatal en partos domiciliarios y hospitalarios. La muerte puede deberse a anomalías congénitas o a cosas que podrían haber pasado en cualquier lugar.
En rarísimas ocasiones un bebé muere en un parto domiciliario en una situación en la que podría haber sobrevivido en un parto hospitalario. Quizá en una cesárea de verdadera emergencia con un traslado dificultoso. Pero la situación contraria también se da, hay bebés que mueren en partos hospitalarios cuando podrían haber sobrevivido si hubieran nacido en su casa. Esto podría pasar por dificultades respiratorias tras una cesárea, una infección adquirida en el hospital, traumatismos de un parto instrumental, reacción a los medicamentos que tomó la madre o lesiones provenientes de la inducción.
La mayoría de las veces no se puede saber si en un sitio o en otro el resultado habría sido diferente. Lo que sí se puede hacer es mirar a los resultados en cifras de los estudios que comparan partos en casa y partos hospitalarios, y la realidad es que los expertos coinciden en que en los partos en casa no hay más probabilidad de que el bebé muera, pero sí mucho menos riesgo de que la madre o el bebé sean sometidos a intervenciones dañinas y no deseadas.




La capacidad de los niños para aprender idiomas se mantiene en la edad adulta



Es muy frecuente escuchar "que la capacidad de aprender idiomas es mucho mayor en los niños". Hasta ahora se pensaba que esta habilidad se iba perdiendo con la edad, pero los estudios sobre lenguaje que dirige Christian Dobel en la Universidad de Munster (Alemania) pone de manifiesto que los adultos tambien pueden aprender nuevos fonemas y palabras con el entrenamiento adecuado.



Durante su visita a Barcelona, en la que ha participado en un seminario organizado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), ha explicado a Diario Médico que un adulto normal es capaz de procesar unas 50.000 palabras en su lengua materna, de las cuales sólo 50 las ha aprendido durante los dos primeros años de vida. El vocabulario de los adultos se enriquece constantemente, especialmente con la aparición de términos vinculados a las nuevas tecnologías.


Los fonemas nuevos que son ajenos a la lengua materna también se pueden aprender en la edad adulta, al contrario de lo que se pensaba.


Un reciente estudio de estos investigadores puso a prueba a un grupo de adultos que no conocían un fonema similar a la f que pertenece a una lengua africana llamada Ewe. Se comparó la actividad cerebral de los participantes mientras pronunciaban algunos pares de palabras en las que sólo variaba el nuevo sonido, y los resultados demostraron que se producía una actividad diferente al pronunciar cada una de las palabras. Además, se pudo comprobar que las personas eran capaces de aprender el nuevo fonema, aunque hasta hace poco se pensaba que eso no era posible después de la adolescencia.Para Dobel, si la capacidad de aprendizaje se mantiene con la edad, el siguiente paso consiste en analizar qué es lo que diferencia a los niños de los adultos al aprender un lenguaje; a su juicio, una de las claves podría ser la actitud. "Tienen más memoria, están menos inhibidos y son menos conscientes del propio proceso del aprendizaje, a diferencia de los adultos".






para mas informaciòn: