El biberón sin conflictos













El biberón también se da a demanda

Durante un tiempo, cuando se empezó a difundir la idea de que el pecho se podía dar a demanda, mucha gente aceptaba que «sí, de acuerdo, el pecho se puede dar a demanda porque la leche materna es muy digerible y el vaciamiento del estómago es muy rápido. Pero el biberón se ha de dar a sus horas exactas para evitar desarreglos intestinales, porque cuesta más de digerir».
El caso es que nadie sabe qué desarreglos intestinales pueden ser ésos, y las recomendaciones actuales, comenzando por las normas de la ESPGAN (1982), son que el biberón, lo mismo que el pecho, se dé a demanda, tanto en horario como en cantidad.
¡Cuántas madres se han visto obligadas a dejar de dar el pecho porque su hijo «no ganaba suficiente peso», sólo para descubrir que no se acaba los biberones y que gana menos peso todavía!
Si su bebé se acaba los 120 ml en un periquete, dele 150; pero si siempre deja 30, prepare el biberón de 90, que la leche tampoco la regalan. Si pide antes de 3 horas, pues tranquilamente le da otro poco. Y si un día duerme 5 horas, aproveche para descansar también usted, que eso no pasa cada día.
¿Por qué no se acaba los biberones?
Tenemos un hijo de dos meses y medio que pesó al nacer 2,950 kg y ahora pesa 5,840 kg. Estas dos últimas semanas apenas ha aumentado (100 y 80 g). Esto no me preocuparía tanto de no ser porque no se termina los biberones. Toma todavía 120 ml (cuando se los acaba).
(La queja de Rosana merece un paréntesis. Dice que, si su hijo se acabase los biberones, no le preocuparía el peso. He oído comentarios similares cientos de veces, al explicar a las madres que el peso de sus hijos —como el del hijo de Rosana— es normal: «Sí, si yo no quiero que esté gordo, lo que quiero es que coma...». Pero ¿cómo puede comer más y no engordar más? Como no tenga
la solitaria...)
Los niños no suelen acabarse el biberón. Las cantidades de leche que recomiendan en la lata según la edad, lo mismo que las que le recomendará su pediatra, están siempre exageradas. Necesariamente exageradas. No todos los niños necesitan la misma cantidad de leche. Si los expertos han llegado a la conclusión de que los bebés de una cierta edad necesitan, digamos, entre 120 y 160 ml de leche, en la lata no pondrán 120, porque sería poco para casi todos. Ni la media, 140, porque sería poco para la mitad. El que un niño pase hambre es, evidentemente, más peligroso que el que sobre algo de leche en los biberones; así que habrá que poner como mínimo 160 ml. Pero claro, los expertos hicieron sus cálculos basándose en los casos más habituales y los niños más habituales. ¿Y si algunos necesitan algo más, o nos hemos equivocado en los cálculos? Pondremos 165 ml, por si acaso. Pero la leche se prepara con una medida por cada 30 ml de agua, y la madre se haría un lío para poner media medida, así que habrá que redondear a 180 ml... El resultado: ningún niño se queda con hambre, pero muchos se dejan parte del biberón. Si nadie le advirtió a la madre que la criatura podía dejar algo, y que es normal, puede que ella intente meterle a la fuerza los 180 ml, cuando su hijo era de los que sólo necesitaban 120. La batalla está servida.
Muchos pediatras creemos que una de las grandes ventajas del pecho es que no se puede ver cuánto se dejan. Y la propuesta de fabricar biberones de aluminio, para que la madre no sepa si están vacíos, es ya un chiste viejo en la profesión.
Texto extraído del libro “Mi niño no me come”, capítulo 7, de Carlos González.

Los alimentos complementarios


Recomendaciones actuales sobre alimentación complementaria
Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP)
El niño está listo para empezar a tomar otros alimentos cuando:
  • Es capaz de sentarse estable sin ayuda.
  • Pierde el reflejo de extrusión que hace que los niños expulsen la cuchara con la lengua (Hasta que tienen suficiente discernimiento para distinguir lo que se come de lo que no, por si acaso lo escupen todo)
  • Muestra interés por la comida de los adultos
  • Sabe mostrar hambre y saciedad con sus gestos (al ver acercarse la cuchara el niño que tiene hambre abre la boca y mueve la cabeza hacia delante. El que está saciado, cierra la boca y mueve la cabeza hacia un lado).
  • Los nuevos alimentos se deben incorporar de uno en uno, en pequeñas cantidades y con al menos una semana de separación (para poder detectar posibles alergias o intolerancias).
Recomendaciones de la OMS y UNICEF
  • Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses (Se entiende como “6 meses” el último día del 6º mes)
  • Se pueden ofrecer otros alimentos complementarios a partir de los 6 meses, aunque si el desarrollo sigue siendo adecuado, tal vez no sea necesario dar otros alimentos hasta los siete o incluso los ocho meses
  • Continuar la lactancia materna, junto con otros alimentos, hasta los dos años o más
  • Los alimentos deben ser variados
  • El pecho debe ofrecerse antes que los otros alimentos.
  • Los menores de 3 años deben comer al menos 5 o 6 veces al día
  • Añadir un poco de aceite o mantequilla a las verduras, para aumentar su valor calórico.

¿Qué tipo de alimentos?
Todas la madres suelen recibir detalladas instrucciones de diversos profesionales sanitarios sobre cuales son “los mejores alimentos para empezar la alimentación complementaria”. El problema es que cualquier madre que hable con otra madre, ya sea la vecina en el parque, la cuñada en Lugo o aquella amiga que se fue a Salamanca, puede comprobar por sí misma que estos supuestos “mejores alimentos” simplemente no coinciden y se hacen cada vez mas extraños a medida que aumenta la distancia geográfica, no digamos si además la amiga en cuestión se ha ido a vivir a otro país. Empleando el puro sentido común pronto se hace evidente que con toda probabilidad existen tantos “mejores alimentos, cantidades y sistemas” como profesionales sanitarios hay en el mundo.
Y es que a veces nos pasa desapercibido que todas estas recomendaciones no obedecen realmente a evidencias científicas sino que responden mas bien a los hábitos culturales de una población determinada, a las preferencias personales de cada profesional de la salud en cuestión y a protocolos de incorporación de alimentos que fueron estipulados en su día y que tienden a perpetuarse por su propia inercia sin que nadie los cuestione.
Las recomendaciones de los expertos basadas realmente en la evidencia científica son mucho más generales y es importante que todas las madres las conozcan:
- No hay ninguna base científica para recomendar el ofrecimiento de un alimento antes que otro siempre que al principio se trate de alimentos sanos con poco potencial alergénico. Es indiferente empezar por la fruta, la verdura, los cereales...
- No hay ninguna base científica para recomendar que un alimento determinado deba darse a una hora determinada (por ejemplo, las frutas por la tarde). Cualquier alimento puede darse a cualquier hora, a comodidad de la madre.
- Los alimentos pueden empezar a ofrecerse a partir de los 6 meses y siempre después del pecho o la leche extraída, en caso de lactancia materna. En caso de biberón no es necesario, ya que se puede saber con exactitud la cantidad de leche que ingiere el niño o niña.
- Los alimentos deben ofrecerse de uno en uno, separados por al menos una semana (por ejemplo, si se decide empezar por la fruta, la primera semana se le da a probar la pera, a la semana siguiente la manzana, y así sucesivamente).
- Se debe empezar con pequeñas cantidades que irán aumentando a medida que el niño las acepte de buen grado.
- Nunca se debe obligar a comer a un niño. Las asociaciones americanas de pediatría y dietética indican que los bebés serán quienes escojan libremente los alimentos que los padres les ofrezcan.
- Procurar escurrir los alimentos para no llenarle el tubo digestivo con el agua de cocción.
- No dar alimentos que suelen causar alergia (especialmente leche de vaca y derivados, fresas, frutas del bosque y cualquier otro que produzca alergia a un miembro de la familia) hasta los 12.
- No añadir azúcar ni sal a los alimentos. La sal que use la familia debe ser, en cualquier caso, yodada.

¿Qué cantidad?
La mejor estrategia para determinar la cantidad de alimentación complementaria que debe ingerir un niño es fiarse de su propio sentido del apetito.
Al principio tomará apenas alguna cucharada pero en cuanto empiece a aceptar de buen grado la alimentación complementaria irá aumentando la cantidad que ingiera.
La idea es ofrecer y, sobretodo, no obligarle jamás a comer. Cada niño tiene sus propias necesidades y sigue su propio ritmo, pretender que coma una cantidad standard determinada a una edad determinada no solo es inadecuado sino que puede ser contraproducente. Es importante que el comer se viva como una experiencia positiva.

¿Cómo empezar?
Los alimentos no necesariamente deben estar triturados, sino que basta que sean de consistencia blanda y puedan ser aplastados o troceados con un tenedor o por el propio niño con la lengua y el paladar (no hay que pretender que a los 6 meses y 1 día, el niño coma un plato entero de comida); en realidad, al principio, la comida es más un experimento sensorial que otra cosa y seguramente no comerá más que unas pocas cucharadas; con el tiempo irá comiendo cantidades mayores, pero mientras tanto, la leche sigue alimentándolo.
Los alimentos que se ofrecen pueden ser alimentos especialmente preparados para el niño o bien los mismos alimentos que toma el resto de la familia pero adaptados a la capacidad del niño; esto último es preferible siempre que los hábitos alimentarios de la familia no sean muy inadecuados para un bebé; si además el niño come a la mesa a la vez que los demás, se estará proporcionando al niño la función socializadora que tiene la comida para el resto de la familia (Ej: el día que se prepare cocido, se pueden apartar una patatas, garbanzos y pollo antes de añadir la sal, que machacados con un tenedor se pueden dar al niño). No son necesarios alimentos especiales para bebés y algunos de ellos, a parte de ser caros, llevan aditivos poco recomendables (sacarosa, aromas de vainilla, etc). Un arroz hervido es un cereal que el niño puede tomar desde los 6 meses.
En cuanto a los cárnicos, como se ha comentado, los niños europeos toman en general un exceso de proteínas. Como ejemplo, 50 gramos de pollo contienen suficiente proteína como para cubrir las recomendaciones de la mayoría de menores de un año…para todo el día. Es decir, cualquier otro alimento que tome el bebé supondrá un adicional aporte de proteína a su alimentación. Una ración sensata para menores de 2 años sería 20-30 g de carne al día o de 30-40 gramos de pescado al día. No es conveniente incluir dichas cantidades en más de una comida al día. Es importante recordar que, por seguridad alimentaria, conviene cocinar bien los alimentos de origen animal (huevos, pescados y cárnicos).
La costumbre de dar zumo de naranja solo o para diluir otras frutas en los primeros meses debería desterrarse. Probablemente proceda del intento de evitar el escorbuto en los niños con lactancia artificial en la primera mitad del siglo XX. Puesto que hoy en día los niños ya no tienen este riesgo, no se benefician de esta práctica, y sí en cambio se ven sometidos a un mayor riesgo de alergia, puesto que los cítricos frecuentemente están implicados en alergias alimentarias cuando se introducen precozmente en la dieta del niño.

Es importante recordar que aunque el niño necesite a partir de una cierta edad otros alimentos distintos de la leche, ésta sigue siendo el alimento más nutritivo de todos cuantos pueda tomar el niño; se considera habitualmente que, entre los 6 y los 12 meses, el niño necesita una media de medio litro de leche al día.

Resumen basado en:
- Dra. Pilar Serrano Aguado: Alimentación complementaria y destete del niño. En: Lactancia Materna. Josefa Aguayo Maldonado (Ed.). Universidad de Sevilla. 2001
- Dr. Carlos González: Mi niño no me come. Ediciones Temas de Hoy, 1999
- Ruth A. Lawrence: La Lactancia Materna: Una guía para la profesión médica. Mosby. 1996
- Julio Basulto. www.juliobasulto.com. Ya está listo para los sólidos. Tu bebé. 2008;181:40-2

Derechos de los niños.


Durante el mes de noviembre, el Ajuntament del Masnou celebra el 21º aniversario de la Convención sobre los derechos del infante, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

Se realizarán diversas actividades destinadas a los niños, y Criança Dolça estará presente el día sábado 20 de noviembre en el Espai Petita Infancia, que se realizará en la Escuela Bressol Municipal "La Barqueta", de 11:00 a 13:00 horas.

LOS DERECHOS DEL INFANTE
  1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
  2. Derecho a una protección especial que asegure un crecimiento mental y social sano y libre.
  3. Derecho a un nombre y una nacionalidad.
  4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.
  5. Derecho a una educación y atención especial para los infantes física o mentalmente disminuidos.
  6. Derecho a comprensión y afecto por parte de las familias y de la sociedad.
  7. Derecho a la educación gratuita. Derecho a divertirse y a jugar.
  8. Derecho a atención y ayuda preferente en caso de peligro.
  9. Derecho a protección contra el abandono y la explotación laboral.
  10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todos (1959).
  11. Derecho a la participación en la sociedad y toma de decisiones en cuestiones que lo afecten, según su proceso evolutivo (1989).

Para más información, consultar aquí.
Muchas gracias.




Compromiso con la lactancia materna

Los centros de salud de Fuensanta y Barrio de la Luz, ambos en Valencia, son los primeros de España que optan al galardón que les acredite como centros comprometidos por su trabajo para la promoción y el desarrollo de la lactancia materna.

El seguimiento de la IHAN se concreta en diez pasos hacia una "feliz lactancia natural" y el cumplimiento de los requerimientos del Código de Comercialización de Sucedáneos, que sirven de base para trabajar de modo conjunto, entre profesionales y madres, todos aquellos aspectos que faciliten la mejor alimentación natural para el bebé.


Estos diez pasos son disponer de una política, capacitar a todo el personal, capacitar a las gestantes sobre la lactancia materna, iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto, enseñar a las madres técnicas y cómo mantener la lactancia, dar a los recién nacidos leche materna de forma exclusiva, facilitar el alojamiento conjunto, fomentar la lactancia materna a libre demanda, no dar a los niños biberones ni chupos y fomentar el establecimiento de grupos de apoyo

Con esta iniciativa el departamento de salud Valencia-Hospital General se propone "trabajar para mantener la protección institucional y legislativa de la lactancia materna, y ofrecer el apoyo a la iniciativa de centros y hospitales amigos de los niños que siguen los objetivos OMS".

Desde este blog damos las felicitaciones a este hospital por pensar un poco mas en nuestros bebes y en nosotras como mamas. gracias!!!!