
Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el tomar hormonas tales como estrógeno y progesterona, el consumir licor Entre 5 a 10% de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.
Los bultos en el pecho no son siempre cáncer
Los quistes o nódulos en las mamas son muy comunes debido a los cambios hormonales. Pero no hay que alarmarse: un 80% son benignos.
Descubrirse un bulto en el pecho puede asustar a cualquier mujer. El primer pensamiento es: “¿Será un tumor maligno?”. Pero lo más probable es que no lo sea. Habitualmente, se trata de una alteración del tejido que conforma la glándula mamaria, que está sometida a fluctuaciones hormonales a lo largo de la vida.
Descubrirse un bulto en el pecho puede asustar a cualquier mujer. El primer pensamiento es: “¿Será un tumor maligno?”. Pero lo más probable es que no lo sea. Habitualmente, se trata de una alteración del tejido que conforma la glándula mamaria, que está sometida a fluctuaciones hormonales a lo largo de la vida.
Sin embargo, si aparece un bulto en el pecho, siempre debe ser examinado por el experto para averiguar su naturaleza y descartar una posible malignidad.
Los avances científicos mejoran la esperanza de vida en el cáncer del mama
Un mensaje de esperanza arrojan las investigaciones en esta materia, que sacan a la luz que los porcentajes de curación en el cáncer de mama han aumentado en los últimos años hasta situarse en torno al 80%, sobre todo gracias a los avances médicos y a los diagnósticos precoces, derivados en muchos casos de los programas de prevención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario