
Aquí tenéis la información del taller que estamos preparando para la semana que viene. Gracias Isabel Llaberia por la foto. El taller lo llevarán Gemma Guillamon, doula, el lunes, y Laura de Kangura, el jueves. ¡Os esperamos!
La mujer ha retrocedido con el énfasis en lo natural y se ha convertido en esclava de sus propios hijos. Eso al menos es lo que defiende Elizabeth Badinter, una filósofa que ha levantado una enorme polémica en Francia con su libro El conflicto. La madre y la mujer. Y entre las peores armas de El Gran Opresor (el bebé, según Badinter), la lactancia natural.
Después de que en los setenta hubiera un boom del biberón, ahora "la tendencia social y médica es la de volver a dar el pecho", dice la doctora Lara Sánchez, pediatra neonatóloga de USP Instituto Universitario Dexeus. "La leche materna es el mejor alimento, el que está especialmente diseñado para los bebés". Este es el principal argumento de los defensores de la crianza natural, que insisten en los beneficios inmunológicos. Desde Alba Lactancia Materna recalcan que incluso "mejora el coeficiente intelectual y la visión del bebé, y reduce sus posibilidades de padecer diabetes, hipertensión, problemas cardiovascualares y cáncer de adulto".
La Organización Mundial de la Salud recomienda amamantar de forma exclusiva seis meses, y, junto con otros alimentos, dos años más. Se cree que el 80% de madres en España intenta dar de mamar; sólo la mitad lo seguirá haciendo un mes después.
Otro de los motivos de defensa del pecho es que "mejora el vínculo madre-hijo", y crea una relación "más intuitiva" entre ambos, según la doctora Sánchez. Para Belén García, coordinadora del blog Uno más en la familia, nada más lejos de la realidad: "Tu apego no depende ni de la forma de comer ni de dormir. ¿Qué pasa entonces con los niños adoptados?".
"Hay una corriente potente" de mujeres que defienden el pecho que "cuestiona a las que deciden no darlo", lamenta García. Defensoras de una postura y otra se quejan de la presión que sienten. "Hay mucha más de la que debería; cada mujer debe poder hacer lo que quiera", insiste.
Y esta excesiva coacción -de sanitarios, familia, amigos, grupos de apoyo...- puede generar ansiedad y sentimiento de culpa en la mujer. "Lo peor es presionar a la madre. A los médicos lo que más les cuesta es escucharla, y que ella decida desde su interior; el bebé saldrá beneficiado de eso, se opte por el pecho o el biberón", recalca la psicóloga clínica Gemma Cánovas Sau, autora de El oficio de ser madre.
«Dar el pecho crea una relación más intuitiva entre madre e hijo, mejora el vínculo entre los dos»
Lara Sánchez, pediatra neonatóloga
«Hay mucho falso mito y prejuicios sobre la lactancia. Para lo bueno y para lo malo»
Clara Lapetra, abogada y madre
«Todo el mundo me ponía mucha presión encima para que no desistiera»
Teresa Guardiola, maestra y madre
«Hasta el año y medio el bebé sólo tiene una figura de apego y ésta es la madre»
Inma Marcos, comadrona y madre
«Soy reticente a enseñar todo el día el pecho en cualquier parte y con el biberón controlas más»
Patricia Segura, auditora de cuentas y madre
«Hay una corriente potente de mujeres que cuestionan a las que deciden no dar el pecho»
Belén García, 'Blogger' Uno más en la familia
El próximo miércoles 16 de diciembre estáis todos invitados a una charla sobre cómo cuidar a nuestros pequeños con hábitos saludables.
Francina, de TOT BIO (del Masnou), nos traerá muestras de los productos que ella ofrece, además de trucos, consejos y recetario bio!
Habrá servicio de guardería.
Os esperamos en Ca n’Humet a las 18h. (c/Fontanills 77, El Masnou)